Tenía mucha curiosidad para conocer cómo sería la verbena de San Juan este 2020, después del Covid-19, el estado de alarma y del confinamiento.
¿Habrá menos gente que saldrá a la calle a tirar petardos? ¿Se tirarán menos petardos por su coste? ¿La verbena tendrá una menor duración en el tiempo? ¿O por el contrario, la gente lo celebrará más para olvidar estos últimos meses?
Para extraer unas conclusiones, nada mejor que comparar niveles de inmisión sonora en casa de esta verbena respecto a años anteriores. El equipo se ha configurado de la misma forma para que los resultados sean comparables: promedios de 5 minutos y situando el sonómetro en el balcón de casa. En las proximidades hay parques donde la gente celebrará la verbena.
Se han comparado los niveles medidos en 2018, dado que en 2019 el equipo no estaba disponible para poder hacer la prueba.
La comparativa de los niveles de inmisión sonora es la siguiente:

En azul se presenta la evolución de los niveles sonoros este año, y en naranja del 2018. Las dos curvas siguen un mismo patrón, pero se aprecian unas diferencias:
- En 2018, antes de las 22h había un mayor ruido ambiental fruto de una mayor actividad pirotécnica. También se detecta que en 2018 el grueso de los petardos se empieza a tirar justo antes de las 22h, mientras que en 2020 es a partir de las 22:15h.
- En 2020 parece que la duración de la verbena es algo superior a la del 2018, detectándose petardos hasta prácticamente las 2:30h. Luego ya se calma el ambiente. En 2018 la calma empieza sobre las 2:00h.
Si calculamos el nivel sonoro global entre las 19:00h y las 4:00h de ambos años, obtenemos:
Verbena de San Juan | LAT de 19:00 a 04:00h |
2018 | 70.4 dBA |
2020 | 67.4 dBA |
En 2020 el promedio del nivel sonoro del periodo analizado es de exactamente 3 dBA menos que en 2018, es decir, en términos energéticos, el 2020 ha sido la mitad de ruidoso que el 2018 en el entorno de mi vivienda en Sant Cugat del Vallès.