El otro día recibí una consulta telefónica que me preguntaba qué cantidad de ruido podía hacer el vecino, y hasta qué hora. Voy intentar resolver las dudas habituales que pueden surgir, sobretodo entre vecinos. Me basaré en la legislación catalana.
-A partir de las 10 de la noche no se puede hacer ruido, ¿verdad?
Las ordenanzas municipales, las cuales estén debidamente adecuadas a la Llei 16/2002 y al Decreto 176/2009 de la Generalitat de Catalunya, tienen tres tramos horarios: dia, tarde y noche. El dia es de 7 a 21h, tarde de 21 a 23h, y noche de 23 a 7h.
Cada uno de estos tramos horarios tienen limitaciones de inmisión sonora.
Límite día | Límite tarde | Límite noche | |
Dormitorios | 30 dBA | 30 dBA | 25 dBA |
Salas de estar | 35 dBA | 35 dBA | 30 dBA |
Estos niveles es el ruido máximo que podemos tener en nuestras casas procedentes de actividades, vecinos, o animales de compañía. Como se puede ver, los límites existen las 24h del día, pero a partir de las 23h son más restrictivos.
Estos valores son los límites en ambiente interior, midiendo con puertas y ventanas cerradas.
-¿Los animales de compañía también tienen que cumplir con un ruido máximo?
Sí, las leyes y ordenanzas especifican claramente que los límites de ruido se aplican a los cantos, gritos y sonidos que puedan generar los animales. Es el dueño el responsable de que se cumplan con los límites establecidos.
–Pero yo toco un instrumento musical muy bien, no pasa nada, ¿no?
Los límites también se aplican a los instrumentos musicales.
Por muy bien que estés interpretando en un piano de cola a Beethoven, si el vecino intenta hacer la siesta, es ruido. Si se supera el nivel de inmisión sonora máximo en su casa, deberás tratar la tuya para que el piano no genere un incumplimiento de normativa.
La molestia es subjetiva, pero los niveles sonoros medidos con instrumentos adecuados son objetivos.
Ruido es todo aquel sonido no deseado, ya sea un taladro o un piano de cola.
-Es mi casa y hago lo que quiero
Totalmente de acuerdo, nadie lo cuestiona. Pero también es cierto que vivimos en una comunidad, y tenemos que respetarnos mútuamente.
Las libertades de cada uno terminan donde empiezan los derechos de los otros. Todos hemos puesto la música a volumen elevado en casa, hemos hecho cenas con amigos hasta tarde, nuestro perro ha ladrado porque ha oído un ruido extraño, o hemos taladrado la pared para poder colgar unas estanterías.
Hemos de ser conscientes que el ruido es un contaminante ambiental, y que quien lo padece es muy dañino para su salud. En este enlace encontraréis más información sobre la afectación sobre la salud.
Espero poder haber aclarado algunas dudas al respecto.