¿Qué ruido hace…? Crema de calabaza en la Thermomix

Este es el primer capítulo de una nueva serie de entradas destinadas a medir y a dar a conocer el nivel de ruido que soportamos en nuestro día a día, fuera del ámbito laboral.

En casa tenemos la Thermomix TM5, y en ciertos pasos de las recetas es bastante ruidosa. Y me dije: qué mejor empezar esta serie de entradas con unas mediciones de ruido al cocinar!

Las mediciones se han realizado situando el sonómetro en la cocina, sobre un trípode a 1,4 m de altura, y a 1 m de distancia de la Thermomix. Se realizaron mediciones promediando 1 minuto. Sólo funcionó este electrodoméstico, con la excepción de la nevera (que está al otro lado de la cocina), y del extractor de humos. También hubieron ruidos generados de preparar los ingredientes, tales como cortar, pelar, etc.

Esta es la evolución de los niveles encontrados:

grafic temporal thermomix

El primer pico corresponde con un triturado inicial de unos ingredientes, algunos congelados. Los niveles intermedios más estables son cocciones, y para terminar está el triturado final de la calabaza para que sea una crema. Triturando estamos hablando de niveles equivalentes promediados 1 minuto de ¡86 dBA!

No sólo estamos expuestos a niveles perjudiciales para la salud en los lugares de trabajo, en calles transitadas, o en ambientes de ocio, sino que también en casa soportamos niveles elevados.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s